Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
URIEL CHAHUA HUAYTA ( UN BLOG DE AYUDA PARA TODOS)
BLOG DE URIEL CHAHAU PAGINA WEB. HTTP://URIELCHAHUA.JIMDO.COM Y TAMBIEN ESTAMOS:http://urielchahua.bligoo.com.pe msn: cinejuli@hotmail.com cel. 952213064
img

COMO TOCAR GUITARRA

07 de Julio, 2010  ·  General

Construcción de Acordes"

 


1.-Introducción:

    Un acorde es una combinación de notas musicales que se puede construir a partir de dos notas hasta seis, aunque la regla general nos dice que un acorde está construido por un mínimo de tres notas diferentes.

    Se pueden encontrar muchos libros donde vamos a encontrarnos representados gráficamente todos o la gran mayoría de los acordes. Simplemente aprendiendo esas posiciones, a ejecutarlas de una manera rápida y ágil nos va a permitir poder tocar de una manera notable la guitarra y muchas canciones, pero lo importante es entender y aprender su construcción. 


2.-Nomenclatura de Acordes:

    Antes de adentrarnos en la materia, es importante que tengamos claro el concepto de nomenclatura de los acordes, ya que nos lo vamos a encontrar denominados de diferente forma.

    En algunas ocasiones, nos vamos a encontrar que un acorde viene representado como su propio nombre indica, es decir:

        Do Mayor: DOM
        Do Menor: Dom
        Re Mayor: REM
        Re Menor: Rem

    Y así sucesivamente, pero lo más común actualmente en el mundo de la música es encontrarlo representado mediante un cifrado que asigna una letra para cada acorde, quedando de la siguiente manera:

Do = C Re = D Mi = E Fa = F Sol = G La = A Si = B

    Así, el Acorde de Do nos lo podemos encontrar de estas maneras:

     Do Mayor  = DOM     ó     C        Do Menor = Dom     ó     Cm    ó    C- (este raras veces)

    A continuación he diseñado un cuadro con el cifrado más normal que se suele utilizar, que es el que vamos a utilizar a lo largo del curso.

 Acordes 

Mayor 

Menor 

Mayor 7ª mayor

Mayor 7ª menor

Menor 7ª mayor

Menor 7ª menor

Do

C

Cm

CMaj7

C7

CmMaj7 

Cm7

Re

D

Dm

DMaj7

D7

DmMaj7

Dm7

Mi

E

Em

EMaj7

E7

EmMaj7

Em7

Fa

F

Fm

FMaj7

F7

FmMaj7

Fm7

Sol

G

Gm

GMaj7

G7

GmMaj7

Gm7

La

A

Am

AMaj7

A7

AmMaj7

Am7

Si

B

Bm

BMaj7

B7

BmMaj7

Bm7

 


3.-Construcción de Acordes:

    Como he comentado anteriormente un acorde (por lo general), está formado por una combinación de 3 notas diferentes, vamos a ver como se eligen esas notas, su nombre, significado, etc.

    La primera nota que debemos coger es la que le da el nombre al acorde y a la que vamos a llamar tónica, por ejemplo Do.

    La segunda nota que compone el acorde es la llamada 3ª o modal, esta nota es la que determina si el acorde es mayor o menor y se obtiene contando a partir de la primera nota o tónica, según la escala musical, y sería aquella que se corresponde con la 3ª nota. Como estamos construyendo el acorde de Do, la tercera nota desde Do es Mi. 

    La tercera nota que compone el acorde es la llamada 5ª o dominante, y al igual que la 3ª se obtiene contando de forma ascendente a partir de la tónica, en el caso de Do la 5ª sería Sol.

    Según esto ya hemos obtenido las notas que componen el acorde de Do, que son: Do, Mi y Sol. De la misma forma se obtienen todos los acordes, vamos a hacer otro ejemplo para hallar el acorde de Fa:

    Fa    Sol    La    Si    Do    Re

    Contamos a partir de Fa que es el acorde que queremos construir, por lo tanto Fa sería la primera nota (tónica), contando desde Fa la tercera nota es La por lo tanto esta sería la segunda nota que compone el acorde de Fa. Y por último la quinta de Fa es Do, con lo cual el acorde de Fa estaría formado por las notas: Fa, La y Do.

    Hasta aquí hemos visto como construir un acorde básico formado por una triada de notas, antes de ampliar la construcción de estos acordes con más notas vamos a analizar más profundamente el significado de cada una de las notas que componen la triada, para ello vamos a ayudarnos de un gráfico donde está representado la progresión de la escala musical con la distancia en tonos que existe entre unas notas y otras:

       Do#        Re#                         Fa#         Sol#        La# 
Do         Re           Mi          Fa            Sol            La          Si         Do
         1             1            1/2           1                1            1          1/2 

Figura 1

.-Tónica: Como he comentado anteriormente es la nota que le da el nombre al acorde y a partir de la cual vamos a hallar las demás notas.

.-Tercera: También llamada modal, es la que determina si un acorde es mayor o menor. Si la Tercera se encuentra a una distancia de dos tonos de la tónica el acorde es mayor, si se encuentra a una distancia de un tono y medio de la tónica el acorde es menor. Veamos un ejemplo:

            -El acorde de Do (C) hemos visto que está formado por las notas Do - Mi - Sol, si observamos el gráfico de la Figura 1, podemos observar que la distancia entre Do y Mi es de dos tonos (de Do a Re va 1 tono y de Re a Mi va 1 tono), por lo tanto el acorde es Mayor.

            -Sin embargo ahora vamos a hacer que el acorde de Do sea menor en lugar de mayor, para ello debemos coger su tercera medio tono más bajo, es decir, la tercera debe estar a una distancia de un tono y medio de la tónica, por lo tanto la tercera ya no sería la nota Mi, sino Mi Bemol (semitono entre Re y Mi también llamado Re#), si observamos nuevamente la Figura 1 podemos ver que entre Do y Re va 1 tono y entre Re y Mib o Re# va medio tono, con lo cual obtenemos la distancia de un tono y medio de la tercera que determina que el acorde es menor y el acorde de Do menor (Cm) queda de la siguiente manera: Do - Mib - Sol.

.-Quinta o dominante: También va a depender de la distancia a la que se encuentra de la tónica. Si la 5ª está 3 tonos y medio de la tónica se denomina 5ª justa, si se encuentra a 3 tonos hablamos de un acorde con 5ª disminuida (se representa con un cero pequeño superior al lado del acorde, por ejemplo: Bmº = Si menor con 5ª disminuida), y si la 5ª se encuentra a 4 tonos de la tónica estamos hablando de un acorde con 5ª aumentada (se suele representar con el signo "+" al lado del acorde, por ejemplo: C+ = Do Mayor con 5ª aumentada). Veamos algunos ejemplos:

            -El acorde de Do (C) está formado por Do - Mi - Sol, donde Sol es la 5ª y si observamos la Figura 1 podemos observar que se encuentra a una distancia de 3 tonos y medio por lo tanto es 5ª justa, si queremos hacer que este acorde sea con 5ª disminuida (3 tonos) debemos de quitar medio tono y se quedaría de la siguiente manera: Do - Mi - Solb y si por el contrario queremos hacerlo con 5ª aumentada debemos aumentar medio tono y quedaría como Do - Mi - Sol#.

    Para identificar rápidamente la tónica, tercera y quinta de un acorde podemos utilizar un gráfico que nos va a servir de gran ayuda:

Figura 2

    Simplemente tenemos que elegir la tónica del acorde que vamos a formar y siguiendo las líneas que van saltando de unas notas a otras podemos identificar las terceras y quintas que le corresponden.

    Os aconsejo que le dediquéis tiempo a esta teoría, hacer ejercicios de construir acordes tanto mayores como menores con quintas justa, aumentadas y disminuida. Es muy importante manejar bien estos primeros conceptos sobre la construcción de acordes y manejar perfectamente la distancia entre los tonos. Para cualquier ejercicio que os cree dudas, explicaciones sobre un determinado acorde, corregir algún ejercicio, etc. podéis escribirme a mi E-mail.         

    En las siguientes lecciones empezaremos a estudiar la construcción de acordes mayores y menores y añadiremos una nota más a esa construcción, la séptima.

Palabras claves , , , , ,
publicado por urielchahua a las 04:45 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
Sobre mí
FOTO

Ing. Uriel Chahua Huayta

el presente sera lucha pero el futuro sera nuestro..................te amo mucho......

» Ver perfil

img  Calendario
Ver mes anterior Mayo 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
img  Buscador
Blog   Web
img  Tópicos
» General (15)
img  Nube de tags  [?]
img  Secciones
» Inicio
img  Enlaces
» estamos en la web
Más leídos
» chat
» CHAT GRATIS PARA TU PAGINA WEB
» CODIGO PARA SUBIR ARRIBA GRATIS
» COMO FORMATEAR UNA PC (URIEL CHAHUA HUAYTA)
» COMO HABLAR EN PUBLICO
» fhotosop online chahua gratis
» flas de bienvenida para tu web
» PRONTO MAS TUTURIALES PARA CREAR PAGINAS WEBS
» Recursos Para Tu Web
» visitantes a mi blog
Se comenta...
» flas de bienvenida para tu web
1 Comentario: Lela
» COMO FORMATEAR UNA PC (URIEL CHAHUA HUAYTA)
1 Comentario: edgtar huayta
img  Marcadores flenk
Al margen
BIENVENIDOS A MI BLOG **** URIEL CHAHUA****
GRACIAS POR ESTAR EN NUESTRA COMUNIDAD

BIENVENIDO LAS PUERTAS Y VENTANA ESTAN ABIERTAS PARA UDS

GRACIAS POR VISITARNOS
img  En imagen

URIEL CHAHUA HUAYTA

URIEL CHAHUA HUAYTA

contador web | uriel chahua | Europe Casino | vip casino players | Baccarat Tips
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad